miércoles, 4 de marzo de 2015

La salud


La definición de salud es, en conjunto, el bienestar tanto físico como mental de los seres vivos y, también la falta de enfermedades.

Factores que afectan a la salud

Hay varios factores que afectan a nuestra salud como por ejemplo:

 1º Herencia genética: es el traspaso de las características genéticas de los progenitores a los hijos. Con este factor es mas probable que se desarrolle una enfermedad que haya padecido alguno de tus padres (enfermedades hereditarias)



 2º Ambiente: este factor representa lo que se encuentra en el exterior del cuerpo humano. Pueden ser de tres tipos, físico-ecológico, socio-culturalbiológico.

* El  físico-ecológico se refiere a las condiciones de clima, medio ambiente, agua, luz, vivienda, contaminación del 
medio etc...



* El socio-cultural es el que es creado por el ser humano. por ejemplo calidad de vida, trabajo, relación con las demás personas, hábitos de vida etc...



* El biológico es la flora y la fauna que nos rodea (animales, plantas, gérmenes, otras personas, polen)



Estilo de vida o comportamientos: representa el día a día que un individuo lleva a cabo a fin de tener una buena salud. En este apartado se encuentran las actividades físicas que cada uno realiza, los hábitos de consumo (comer en exceso, beber alcohol, fumar, consumir drogas...), la falta de sueño, la higiene personal, el estrés etc...




Cuidado de la salud (médicos y hospital): El individuo, cuando esta enfermo, deja su salud en manos de especialistas para controlar dicha enfermedad.



Sistemas de salud

Son el conjunto de recursos, organizaciones e instituciones para asegurar una mejora en la salud, esto requiere  una buena financiación (a veces la financiación corre a cargo por el estado) una buena comunicación, personal adecuado (médicos, enfermeros, cirujanos etc..) orientación y direcciones generales.

Hay 3 tipos de sistemas:

~ Sistema público: sistema en el cual el estado se hace cargo de la financiación de médicos, enfermeros y medicamentos. Así todo el mundo recibe asistencia medica independientemente de su nivel de renta, es lo que se conoce como derecho a la salud. 



~ Sistema privado: es semejante a la publica, con la diferencia de que en este sistema solo se puede acceder a el mediante el abono de una cantidad concreta de dinero. A menudo este sistema se contrata mediante seguros médicos. Suelen tener mejor servicio y mejor atención que los sistemas público.



~ Sistema concertado: es una mezcla de los dos anteriores. Es un sistema privado pero recibe ayudas del estado para su financiación. 



Clasificación de las enfermedades

Las enfermedades pueden clasificarse según varios criterios:

-Frecuencia se refiere a la cantidad de afectados en una región concreta. Se distinguen 4:

<Pandemia: afecta a muchos humanos y tiene un carácter global. Ejemplo: gripe española de 1918.


<Endemia: Solo se da en una región o zona concreta prolongadamente. Ejemplo: dengue.



<Esporádica: se da en pocas personas y su frecuencia es baja. Ejemplo: Epilepsia.



<Epidemia: afecta a un gran numero de personas en una región y existe riesgo de expansión. Ejemplo: ébola.



-Duración. Existen dos tipos:

· Agudas: Son de corta duración pero sus síntomas se manifiestan rápido. Ejemplo: Gripe.



· Crónicas: Son de larga duración y sus síntomas se manifiestan lentamente. Ejemplo: Cáncer.



-Origen. Hay dos tipos:

~ Infecciosas: causadas por virus, bacterias etc.. Ejemplo: malaria.


~ No infecciosas: las que no son causadas por los microorganismos. Ejemplo: tumores.



-Ubicación. Hay 2 tipos:

Externas: se producen fuera de nuestro cuerpo.
Internas se producen dentro de nuestro cuerpo.

-Otros tipos:

Sanguíneas e inmunologicas: anemia enfermedades auto inmunes..

Mentales: psicosis, esquizofrenia..

Respiratorias: asma, bronquitis..

Lesiones: rotura de huesos, quemaduras..

Digestivas: ulcera, apendicitis ..

Del sistema nervioso: parkinson, alzheimer..

De los sentidos: ceguera, sordera, glaucoma..

Nutricionales: obesidad, diabetes..

Genéticas: síndrome de down, riñones poliquísticos..

Tumorales: Canceres, tumores...

Cutáneas: dermatitis, eccema..

Musculo-esqueléticas: escoliosis, miositis..

Genitourinarias: cálculos renales, hidrocele..

Opinión personal

En mi opinión, hay que llevar un estilo de vida saludable basado en una alimentación correcta, la realización de ejercicio físico y una buena salud mental. Comer variado y no pasarse demasiado ni excederse con el alcohol y todo el mundo disfrutara de una buena salud.

domingo, 8 de febrero de 2015

La evolución

 Teorías evolutivas

A lo largo de la historia han surgido varias teorías acerca de como han evolucionado las especies a través de millones de años. Estas son algunas de ellas:

-FIJISMO: teoría que argumenta que las especies existentes siempre han tenido la misma forma sin evolucionar. Un defensor del fijismo es Louis Pasteur.




-CREACIONISMO: teoría que se basa en que un ser divino (Dios) creó todas las especies y el Universo. Se incluye en el primer libro de "La Biblia" (Génesis). Actualmente esta teoría carece de Validez ya que no hay pruebas válidas que la sostengan.




-GENERACIÓN ESPONTÁNEA: teoría que dice que la vida surge de la nada, de forma espontánea como cuyo nombre indica. Esta teoría fue promulgada por Aristóteles.





-DISEÑO INTELIGENTE: teoría que argumenta que la vida existe porque algo o alguien la creó de forma racional. Es similar al creacionismo y también carece de validez dentro de la comunidad científica.




Pero las teorías evolutivas más importantes son: la teoría de Lamarck y la teoría de Darwin y Wallace.

Teoría de Lamarck

Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829) fue un naturalista francés, que además estudió medicina, meteorología y física.




Esta teoría se recoge en el libro "Filosofía zoológica", que se basa en que los seres vivos actuales han ido evolucionando a través de un proceso de cambios y que algunos órganos corporales se han ido modificando por el continuo uso de estos. Estas nuevas características son hereditarias, es decir, pasan de generación en generación.

El ejemplo que explica esta teoría es el siguiente:

Las jirafas que hoy conocemos, hace millones de años eran similares a los antílopes. Estos animales no alcanzaban las hojas de árboles altos, entonces forzaban y estiraban el cuello y sus patas, de modo que al final de su vida habían crecido un poco. Este crecimiento pasó a la siguiente generación, y esta imitó a sus antecesores provocando que a lo largo del tiempo se les alargaran las extremidades y el cuello dando lugar a las jirafas de hoy en día.





Teoría de Darwin y Wallace

Charles Darwin (1809-1882), fue un naturalista inglés que promulgó la teoría de la Evolución que hoy en día sigue siendo aceptada como un hecho científico. 



Alfred Russel Wallace (1823-1913) fue un naturalista, explorador, biólogo y geógrafo ingles que redactó una teoría de la evolución a través de la selección natural, que sirvió a Charles Darwin como base para promulgar su propia teoría.




A esta teoría se la conoce como Evolucionismo, y consiste en que los seres vivos han sufrido una serie de cambios a partir de un antepasado. Wallace y Darwin, en 1858, recogieron sus descubrimientos y un año después Darwin publicó el libro "El origen de las especies por  selección natural" donde se recogen las principales ideas del evolucionismo.




Las ideas principales de esta teoría son:

1) Las formas de vida no son iguales desde el inicio de los tiempos, sino que evolucionan continuamente.

2) La evolución es un proceso lento pero continuo que siempre está progresando sin cambios radicales.

3) Los organismos similares descienden de un antepasado común, y pueden surgir de un único origen de la vida.

4) La selección natural es la clave de la evolución que se divide en dos fases. La primera fase en la que surgen variaciones de forma espontánea en los individuos y la segunda la lucha por la supervivencia, en la que una especie con más ventaja y mejor formada se adaptará mejor al medio, podrá procrear y mantener su especie.


Opinión personal

En mi opinión, la teoría que más pruebas aporta para ser aceptada es el Evolucionismo de Darwin y Wallace, ya que aún en día se sigue aceptando como una teoría válida porque sus pruebas son concluyentes, no como el resto de teorías que, o se basan en un ser divino que lo crea todo, o aportan muy pocas pruebas que no son válidas y no tienen sentido.

miércoles, 14 de enero de 2015

Origen de la vida


¿Como se originó la vida?

Esta es una pregunta que persigue a la humanidad desde hace siglos. A lo largo de la historia se han divulgado varias teorías entre las que se encuentran las siguientes:

Teoría de la panspermia: según esta teoría, la vida se originó en algún lugar del universo, llegando a la Tierra a través de fragmentos de cometas que transportaban esta materia orgánica y que colisionaron con la tierra. Esta teoría empezó a tener sus primeros pasos en la antigua Grecia de la mano de Anaxágoras, pero fue Svante Arrhenius el que más defendió esta teoría.

Algunos expertos dan credibilidad a esta teoría, ya que las bacterias son la forma de vida mas resistente.

Por otra parte tiene muy pocos apoyos ya que las bacterias deberían aguantar temperaturas muy elevadas, radiación cósmica e incluso atravesar la atmósfera, lo cual resulta casi imposible.




Generación espontánea: Esta teoría fue promulgada por Aristóteles, que decía que la vida surgía a partir de la nada y de forma espontanea.

Un experimento del científico Francesco Redi demostró que esta teoría era errónea. Coloco tres trozos de carne en tres tarros diferentes. Uno lo dejo abierto, el segundo tapado con una gasa y el tercero tapado con un pergamino. Entonces se observó que en el bote abierto había gusanos y en los demás no se observaba nada, lo que demuestra que la vida no surge de la nada, sino que surge a partir de otros seres vivos.





Teoría de Oparin: Fue promulgada por Alexander Oparin, que dijo que la materia orgánica se formo a partir de materia inorgánica. La atmósfera primitiva estaba compuesta por amoniaco, metano, hidrógeno y agua. Esta materia se encontraba en charcos cerca del litoral oceánico y se transformó, gracias a la radiación solar y a los rayos de las tormentas terrestres, en materia orgánica. Al condensarse el vapor de agua, se produjeron lluvias que llevaron estas moléculas a los océanos, donde se acaban separando, formando moléculas mas complejas. Estas evolucionaron hasta formar la primera célula. 

Miller y Urey, fueron dos científicos que realizaron un experimento donde introdujeron en un recipiente metano, amoniaco, hidrógeno y agua. Al recipiente le dieron descargas eléctricas, y observaron que no se formó materia viva, solo algunos de sus componentes como aminoácidos, ácidos nucleicos y azúcares.





Opinión personal

Pienso que la teoría más acertada es la de Oparin porque al demostrar que con el experimento se logró obtener algunos componentes de materia orgánica, por lo tanto tiene más sentido porque esos componentes ya formados se acabarían formando del todo en los océanos. 

lunes, 8 de diciembre de 2014

Téctonica de placas

Deriva continental

Así se le llama al proceso en el cual las placas que sostienen los continentes se mueven. Este movimiento se produce cuando sale materia del manto por la corteza oceánica, provocando una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes, haciéndoles cambiar de posición.

Las pruebas más importantes en las que basa este proceso son:

-Pruebas geográficas: se sospechó que los continentes estaban unidos formando uno solo (Pangea) ya que las zonas de costa de África y Sudamérica encajan y los límites de sus plataformas continentales.





-Pruebas paleontológicas: es una de las más importantes ya que se han encontrado los mismos fósiles de organismos en varios continentes (África, Sudamérica..), indicando que en algún momento de la prehistoria estos continentes estaban unidos ya que los organismos no podrían cruzar los océanos que separa los continentes actuales.





-Pruebas geológicas: cuando se juntaron todos los continentes en uno solo (Pangea) se observó que las cordilleras y rocas de los distintos continentes tienen la misma edad y continuidad física.




-Pruebas paleoclimáticas: se utilizaron distintas rocas para ver en que clima se formaban. Al realizar el dibujo del mapa climático se concluyó que esta posición era incompatible si los continentes estuvieran en su posición actual.

20070417klpcnatun_19_Ees_SCO


El que propuso esta teoría fue Alfred Wegener, un meteorólogo y geofísico alemán. 



Tectónica de placas


Es una teoría geológica que explica la estructura de la litosfera terrestre. Esta teoría explica el movimiento de las placas basándose en los siguientes conceptos:

- Existencia de una litosfera dividida en varios bloques rígidos denominados placas tectónicas

- La litosfera se renueva.Las placas se originan y destruyen en el manto terrestre.

- Las placas se mueven, chocan, separan y rozan entre ellas dando origen a terremotos, volcanes, fallas y más fenómenos como cambio climáticos, geológicos o biogeográficos.





El movimiento de las placas se debe a una corriente de materiales dentro del manto, que se producen por la variación de densidad y temperatura ya que los materiales más fríos descienden y los más calientes ascienden. A este fenómeno se le llama corrientes de convección.


Volcanes y terremotos

VOLCANES

Son grietas abiertas en el suelo, en forma de montaña que conectan con las capas más profundas de la corteza, y de la que salen ceniza volcánica, gases, y magma en forma de lava. 



Hay tres tipos de volcanes:

~ Volcán Hawaiano: caracterizado por tener una erupción tranquila, donde se libera mucha cantidad de lava que origina ríos o lagos de lava. Este volcán expulsa fácilmente los gases pero no produce explosiones.




~ Volcán Estrombolianose caracteriza por tener erupciones violentas. La lava que arroja es viscosa, por lo tanto no desliza con facilidad, y forma conos volcánicos que expulsan cenizas volcánicas y lapilli. 




Volcán Peleano: caracterizado por erupciones catastróficas. La lava que presenta este volcán es muy viscosa y se expulsa junto con nubes de gases que arrasan con todo.


~ Volcán Vulcaniano: caracterizado por erupciones muy violentas. La lava es viscosa y se expande con facilidad. Al solidificarse en el cráter se producen explosiones que pueden destruir parte del cono volcánico.





La mayoría de los volcanes se distribuyen en las zonas de conexión de las placas tectónicas.





TERREMOTOS

Son movimientos bruscos de la corteza terrestre producidos por la acumulación de energía que se libera en forma de onda sísmica, estos temblores son producidos por el choque de las placas tectónicas.

Los terremotos al igual que los volcanes se distribuyen en las zonas de conexión de las placas tectónicas (en las zonas de expansión o extensión de la corteza y de compresión o colisión).


miércoles, 19 de noviembre de 2014

La Tierra

- ¿Cómo se formó la Tierra?

Hace 4.500 millones de años una gran nube de gas y polvo orbitó mucha cantidad de materia (partículas de hielo, polvo..), que se unió formando rocas. Al chocarse a gran velocidad con rocas más grandes, la roca originada se calentó por dentro. Al desplazarse hierro y níquel fundido al núcleo, la masa del exterior se convirtió en lava, creando la corteza que se volvió sólida formando así la Tierra.





- ¿Cómo está compuesta?

Está compuesta por capas químicas y dinámicas.

· CAPAS QUÍMICAS: son las que están en el interior de la Tierra que se diferencian por su composición. 

Hay 3 tipos de capas:

*Corteza: es la capa más externa de la Tierra, es sólida e irregular, más gruesa en los continentes que en los océanos. 

Hay 2 clases:

- Corteza oceánica: formada gracias a la acción volcánica, formando cordilleras en el fondo de los océanos conocidas como dorsales oceánicas. Se produce una convergencia en la que la litosfera oceánica se sumerge en el manto.

- Corteza continental: tiene un mayor grosor que la litosfera oceánica, formada por manto y corteza continental de la que están formados los continentes. Las zonas calientes van a las zonas frías de la convección del manto donde se enfrían y este proceso se llama deriva continental.



La tectónica de placas es una teoría geológica que explica el funcionamiento por el cual se llevan a cabo los procesos geológicos internos. 



*Manto: capa gruesa que se encuentra debajo de la corteza y encima del núcleo. Es una capa activa ya que cuando los materiales calientes suben a la superficie producen  el movimiento de los contienes, con lo que produce erupciones volcánicas, terremotos y formación de cordilleras e islas.

*Núcleo: es la capa mas interna de la tierra, compuesta por hierro, azufre y níquel. Es una capa densa. Se divide en el núcleo externo (líquido) y núcleo interno (sólido) , cuyo limite esta situado a 5700 Km






· CAPAS DINÁMICAS: parte interior de la tierra que se clasifica por su dinámica térmica.

-Litosfera: capa más externa de la Tierra, sólida y formada por la corteza terrestre y la zona más externa del manto.

-Mesosfera: se encuentra debajo de la litosfera. En las partes mas profundas esta la capa D" que esta formada por restos del manto y de la litosfera.

-Endosfera: capa más interna de la Tierra, en la que su zona más interna se encuentra sólida y la parte externa líquida. Su núcleo crea el campo magnético de la Tierra.


- Métodos de estudio

Ondas sísmicas, que son vibraciones que se emiten debido a los movimientos sísmicos (terremotos). 
Su velocidad y dirección pueden verse afectadas ya que se refractan al cambiar el medio de propagación. 

Hay 3 tipos de ondas:

~Ondas p: son las más veloces y se propagan en medios líquidos y sólidos.

~Ondas s: son las más lentas y solo se propagan por sólido.

~Ondas L: Causantes de los terremotos y se propagan por la superficie terrestre.





Cuando estas ondas sufren cambios bruscos de velocidad y dirección se propagan a otro medio al que atraviesan y gracias a ello nos  indica la composición y el estado físico del medio en el que se ha propagado, a esto se le llama, discontinuidad sísmica. Hay 3 tipos:

Discontinuidad de Mohorovicic: es la que separa la corteza del manto y también es la más exterior (35 km de profundidad).

Discontinuidad de Wiechert: es la que separa el manto y el núcleo externo (2.900 km de profundidad).

Discontinuidad de Lehman: separa el núcleo externo del interno (5155 km de profundidad).




jueves, 6 de noviembre de 2014

Las estrellas

¿Qué son las estrellas?

Son esferas plasmáticas que brillan con su luz propia, formada por Helio e Hidrógeno, que mantienen su forma gracias al equilibrio hidroestático. Se forman en las zonas más densas de las nebulosas. 

Hay tres tipos de estrellas:

·Estrellas supergigantes: Son las estrellas más grandes del Universo, su masa es entre 10 y 50 veces más grande que la del Sol, mueren jóvenes por consumir tan rápido su combustible al ser tan grandes.

·Estrellas gigantes: Son estrellas grandes, que tienen mayor magnitud brillante y superficie que el Sol.


·Estrellas enanas: Son las estrellas que tienen menor densidad a la del Sol. Hay dos clases:

-Enana Roja: Son estrellas pequeñas con una masa muy baja, tienen una vida muy larga debido a lo frías que son y son las más comunes de la galaxia. 



-Enana Blanca: Estrellas pequeñas que se forman cuando carecen de hidrógeno en su núcleo, se caracterizan por tener su brillo más apagado debido a todo el tiempo transcurrido y ya que han llegado al final de la etapa final. 



También podemos clasificarlas según su temperatura y luminosidad. 

Las estrellas más calientes son las del tipo "O", "B" y "A" y las más frías son las del tipo "M", "L" y "T", también existen las de temperatura media que son las del tipo "F", "G" y "K".



-Evolucion de las estrellas

Las estrellas se forman a partir de la acumulación de partículas de polvo y gas gracias a la atracción gravitatorial, dando lugar a una Nebulosa, con el paso del tiempo esta Nebulosa irá evolucionando en más tipos de estrellas hasta llegar a convertirse en una Enana Blanca, una Estrella de Neutrones o un Agujero Negro ya que son la última etapa de la vida de la estrella.



El Sol

El sol es una estrella que se formó hace 4.650 millones de años, situada en el centro del Sistema Solar, con la mayor radiación electromagnética de todo este Sistema, se encuentra a unos 149.600.000 kilómetros de la Tierra, tiene una masa de 1,989E30 kg y una temperatura de la superficie de 5.778K. Tiene combustible para aguantar unos 5.000 millones de años. 




El Sol es una estrella de tipo espectral G2 que comenzará a hacerse cada vez más mayor hasta convertirse en una Gigante Roja, al llegar a este tipo se hundirá gracias a su peso y acabará convirtiéndose en una Enana Blanca que tardará billones de años en enfriarse.